¿Que es el Mbokaja?
historia
El Mbokaja, conocido científicamente como Acrocomia Totai, es una palmera nativa del Paraguay y de gran parte de América del Sur. Desde tiempos ancestrales ha ocupado un rol fundamental en la vida de las comunidades rurales e indígenas, no solo como alimento, sino también como símbolo de arraigo cultural y sostenibilidad.
Su fruto presenta una cáscara dura que resguarda una pulpa rica en nutrientes y un almendroaceite altamente valorado. Los pobladores aprovechaban cada parte del fruto: la pulpa se consumía fresca o procesada en harina para elaborar alimentos nutritivos, la semilla se utilizaba para obtener aceites y la corteza como fuente de energía o materia prima. El mbokaja era por tanto de múltiples usos, respetado como un verdadero tesoro de la naturaleza.
A pesar de su potencial, con el paso del tiempo el mbokaja quedó relegado frente a cultivos más industrializados como la soja o el maíz. Sin embargo, actualmente está resurgiendo como un recurso clave para la sostenibilidad, gracias a su riqueza en fibras, minerales, antioxidantes y proteínas. Además, su cultivo contribuye a la preservación de la biodiversidad y a mantener vivas prácticas campesinas que valoran el vínculo con la tierra.
En Cultivo Nativo, recuperamos esta herencia ancestral, transformando la pulpa de mbokaja en harina natural y nutritiva, impulsando un consumo consciente y devolviendo protagonismo a este fruto nativo que forma parte de nuestra historia y de nuestra identidad cultural.


Misión
En Cultivo Nativo recuperamos y transformamos frutos autóctonos como el mbokaja en alimentos naturales, nutritivos y sostenibles.
Nuestra misión es ofrecer productos innovadores libres de gluten, que aporten bienestar y salud al consumidor, al mismo tiempo que valorizamos la biodiversidad paraguaya, rescatamos la tradición cultural y generamos impacto positivo en comunidades rurales.
Visión
Ser una marca referente en alimentos nativos y sostenibles de Paraguay, reconocida nacional e internacionalmente por promover una alimentación consciente, saludable y con identidad cultural. Aspiramos a posicionar al mbokaja como un superalimento natural del futuro, llevando al mundo un producto que une tradición, innovación y sostenibilidad.

manifiesto cultivo nativo
En la tierra guaraní, donde la naturaleza guarda secretos milenarios, rescatamos un fruto de nuestra tierra, lleno de historia: el mbokaja. Por generaciones, este tesoro habita en la memoria de la gente y en los sabores del campo. Hoy lo rescatamos para darle nueva vida en tu mesa.
Cultivo Nativo no es solo harina. Es un puente entre lo ancestral y lo moderno; entre la memoria de la tierra y la nutrición de hoy. Cada fibra de mbokaja lleva consigo fuerza, sabor y energía natural, lista para transformar la cocina cotidiana en un acto de descubrimiento.
Creemos en volver a lo nuestro, en honrar los recursos que nos ofrece la naturaleza y en compartirlos con el mundo, no como moda pasajera, sino como un legado vivo. Cultivo Nativo es el regreso del mbokaja. Un alimento auténtico, con historia, con alma, con futuro.